¿De dónde viene la cerveza?
La cerveza es tan antigua como la humanidad y es la razón por la que han surgido tantas cosas en el mundo. Desde la construcción de las pirámides, la organización de las civilizaciones y de la agricultura, hasta el descubrimiento de ciencias como la microbiología. La cerveza es unión, pasión y deleite. ¿Quieres saber de dónde viene la cerveza?
Esta bebida fermentada, que en su composición tiene como ingredientes agua, cereales, levaduras y lúpulos, se originó en la antigua Sumeria en el año 3.300 a.C.; sin embargo, a lo largo de la historia su mezcla ha evolucionado hasta ser hoy una de las bebidas alcohólicas más importantes del mundo.
Historia de la cerveza
Podemos afirmar que este “oro líquido” ha sido consumido por diversas civilizaciones y por ende, hace parte de los elementos esenciales para la evolución del mundo. Durante muchos siglos la elaboración de la cerveza se hacía de un modo más artesanal, con métodos rudimentarios y no había mucha precisión en los procesos.
Durante décadas, la fabricación de la cerveza fue un proceso artesanal y poco eficiente por la falta de experticia. En el siglo XX, se comenzaron a cultivar levaduras fermentables, lo cual permitió mejorar los procesos de fabricación e impulsó la agricultura.
Las primeras cervezas eran tipo Ale (aquellas a las que se les hace un proceso de fermentación a temperatura ambiente con levadura, pero sin lúpulo). Luego, a mediados del siglo XV surgió la cerveza tipo Lager, por la exploración de una nueva levadura que requería de menores temperaturas.
Durante este siglo, la cerveza vivió grandes transformaciones y cambios, que hasta el día de hoy la siguen marcando. Con la evolución, vinieron cambios radicales en los métodos de elaboración, que fueron perfeccionándose a lo largo del tiempo. En la Edad Media, los países del norte de Europa como Bélgica, Alemania e Inglaterra, dieron un paso más allá y adicionaron el ingrediente característico de las cervezas: el lúpulo.
Este nuevo elemento aportó el sabor amargo que la caracteriza y permitió que se conservara más tiempo sin deteriorarse, lo que creó un antes y un después en la búsqueda del sabor, las texturas y la mezcla perfecta. Cabe aclarar que en la antigüedad no todas las personas podían hacer cerveza, solamente las mujeres y los monjes eran considerados como los “maestros cerveceros”.
En la Revolución Industrial todo cambió y esto impactó también a la producción cervecera. Con la llegada de la máquina de vapor y con los sistemas de refrigeración (fundamentados en compresores), se abrieron las puertas para producción masiva y hacer frente a la alta demanda que comenzó a surgir en el momento.
La producción de cerveza pasó de ser artesanal y orientada al consumo local, a ser producida masivamente en escalas industriales. La producción cervecera masiva estaba en manos de compañías multinacionales como Anheuser-Busch InBev, algunos micro-productores reconocidos como brewpubs y cerveceras locales.
Hoy en día, los procesos han evolucionado y la cerveza se ha tomado el mundo como un elemento esencial para pasar un rato con amigos, compartir en las comidas o inclusive, se le han otorgado propiedades medicinales. Las dos grandes familias de las cervezas son:
- Cervezas Ale: Tienen fermentación alta (15 a 25 grados), con aromas afrutados y con una gran variedad de tonos y sabores.Las más conocidas son la mild, que se identifica por ser ligera, pálida y de bajo contenido de alcohol; la bitter, que usualmente se sirve de barril, es seca y con un sabor fuerte a lúpulo y la Pale Ale, que es traslúcida, de color bronce o rojizo. Otras variedades son la Indian Pale Ale, la Old Ale y la Brown Ale.
- Cervezas Lager: son de baja fermentación y deben almacenarse a una temperatura cercana a cero grados por dos meses, como mínimo. Es muy delicada y para conservar su frescura y sabor, se recomienda que una vez empacada, sea consumida en el menor tiempo posible.
Existen muchas formas de clasificar una cerveza, la más común es por el tipo de fermentación; una fermentación alta indica que es Ale y una fermentación baja el Lager. Otras características importantes son los ingredientes que se utilizan, la adición de adjuntos, el grado de alcohol y su cantidad de amargo, entre otras.
Hoy en el siglo XXI, la cerveza artesanal vuelve a ser parte de los corazones de los consumidores, quienes buscan cervezas con características únicas, sabores que los lleven a vivir experiencias y que tengan carácter propio. Es por este motivo que las microcervecerías han vuelto para quedarse.
Te invitamos a conocer Bruder, nuestra cervecería, y vive una experiencia única llena de sabor, donde pondrás a prueba tus sentidos, tenemos una gran variedad de estilos para que experimentes.
Artículos relacionados
La cerveza es una bebida deliciosa y refrescante que nos encanta a los colombianos. Conoce el origen de la cerveza en Colombia y cómo se convirtió en ...
Lo que ayer fue un proyecto universitario de dos hermanos, hoy es una realidad. Acompáñanos en este viaje al pasado. Recordar es vivir.